Una de las posibles preguntas de Selectividad es la creación de un texto descriptivo. A modo de ejemplo, aquí os dejo un fragmento extraído de Plenilunio. Se trata de la descripción de la vivienda del Padre Orduña que leemos en el capítulo 2:
"De entonces quedaban algunas reliquias en las paredes, carteles de veinte años atrás que ahora eran increíblemente antiguos, un retrato de Che Guevara, un póster de Antonio Machado con algunos versos al pie, otro en el que se veía un mapa verde y blanco y una mujer joven y torpemente dibujada que parecía querer despertarse de un sueño o levantarse con dificultad del suelo: "Levántate y Anda, lucía", todos amarillentos, colgando flojamente de la pared, clavados con chinchetas. Quedaba, sobre todo, como un aire anticuado y familiar de penurio, las sillas y el sofá tapizados de plástico verde, con quemaduras viejas de cigarrillos, como en un piso de pobres, un frigorífico sobre el cual había, desde tiempos inmemoriales, un jarrón de cuello fino y largo, pintado de azul eléctrico, con flores secas, y al lado, en la pared, un calendario de los padres Reparadores, con una estampa rancia de la Sagrada Familia trabajando en el taller de carpintería de San José".
¿Qué podemos saber sobre el Padre Orduña a través de esta descripción?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario